¡Jóvenes talentos, ideas brillantes e innovación con impacto!
La primera edición de Insight Penedès fue todo un éxito, con proyectos inspiradores y propuestas que marcaron la diferencia.
¿Quieres saber de qué trataban las mejores ideas que se presentaron? ¿Quién ganó? No te pierdas la recopilación de fotos, vídeos y las ideas ganadoras que han convertido este concurso en un punto de encuentro para la creatividad y el emprendimiento. ¡Descubre cómo fue y prepárate para la próxima edición!
Aprobación del proyecto Insight Penedès 2024
A ti joven, que estás siguiendo tus sueños, te propongo que trabajes por un sueño colectivo: el de hacer un mundo mejor desde tu ciudad.
Te propongo encontrar respuestas a los desafíos globales desde la acción local, desarrollando todas las posibilidades que las nuevas tecnologías ponen a nuestro alcance.
Te invito a reflexionar, hacer propuestas, señalar caminos y mostrar las oportunidades que tenemos para mejorar la vida de la ciudadanía.
Por eso, te presentamos una iniciativa única, el Concurso de Innovación para Jóvenes InsightPenedes, desde el cual podrás participar con tu talento, tus ideas, tus ilusiones y tus sueños para plantear proyectos que ayuden a hacer un territorio moderno, sostenible, innovador, cohesionado y preparado para los nuevos retos, desde la proximidad de nuestras ciudades.
¡Contamos contigo!
FranCisco Romero
Presidente de la Fundació Pro-Penedès
Alcalde de Vilafranca del Penedès
1.500€
1r premio
750€
2o premi
500€
3r premi
1.000€
Mejor idea cambio climático Penedès
Los desafíos globales se manifiestan a través de las ciudades y es en ellas donde encontramos la concreción de la fuerza colectiva para hacerles frente.
«Insight Penedès» es un concurso de ideas impulsado por la Fundación Pro-Penedès que pretende implicar el talento joven para proponer soluciones municipales a los desafíos globales que todos compartimos.
Los interesados en participar deberán preparar y presentar una idea, y las mejores serán premiadas con becas.
¡Hagamos frente a los desafíos globales desde las ciudades!
La renovación del carrer Comerç en Vilafranca, un referente de revitalización urbana.
Se buscan actuaciones innovadoras que se puedan llevar a la práctica desde los ayuntamientos y que estén basadas en los objetivos de la Agenda 2030.
Es necesario presentar una idea original, que no haya sido llevada a cabo por el participante ni por terceros con anterioridad.
Las propuestas deberán presentarse en formato PDF con una extensión no superior a 5 páginas.
También será necesario presentar un video complementario, de máximo 45 segundos, explicando la idea.
Totdos los jóvenes de entre 16 y 35 años pueden participar
¿Tienes una idea? Completa el formulario para descargar las bases del concurso, donde encontrarás información sobre cómo desarrollar y presentar tu propuesta.
La convocatoria para presentar propuestas está abierta hasta el 31 de octubre de 2024.
¡El futuro del Penedès está en tus manos!
Completa el formulario para descargar el PDF con las bases del concurso.
En la Fundación PRO-PENEDÈS estamos dedicados a inspirar, capacitar y movilizar a las personas para que se conviertan en agentes de cambio en nuestras comunidades y en el mundo. Juntos, podemos construir un futuro más justo, inclusivo y sostenible para todos. El concurso InsightPenedès es una iniciativa que pretende transmitir estos valores:
La fuerza de la visión local
La visión local puede ser global porque los problemas y desafíos que afrontamos en nuestras comunidades locales están interconectados con el resto del mundo.
Interdependencia de sistemas
Los sistemas naturales, sociales y económicos no conocen fronteras. Por lo tanto, las acciones que tomamos a nivel local pueden tener un impacto directo en otros lugares del mundo y viceversa. Por ejemplo, la contaminación del aire local puede contribuir al cambio climático a nivel global.
Soluciones escalables
Muchas de las soluciones a los problemas locales pueden ser replicadas y adaptadas en otras partes del mundo. Esto significa que una idea innovadora desarrollada en una comunidad puede ser adoptada y ampliada en otras regiones, generando un impacto a gran escala.
Conciencia y solidaridad global
Al abordar los desafíos locales, aumentamos la conciencia sobre la interconexión de los problemas globales y fomentamos la solidaridad entre las comunidades de todo el mundo. Esto puede conducir a una acción colectiva más efectiva para abordar problemas compartidos.
Desarrollo sostenible
La visión de desarrollo sostenible implica equilibrar las necesidades económicas, sociales y ambientales a nivel local y global. Al promover prácticas sostenibles en nuestras comunidades locales, contribuimos al bienestar tanto de las generaciones presentes como futuras en todo el mundo.
En resumen, la visión local puede ser global porque nuestras acciones y decisiones a nivel local tienen un impacto significativo en el panorama global. Al trabajar juntos para abordar los desafíos locales, podemos contribuir a la construcción de un mundo más justo, equitativo y sostenible para todos.
La fuerza de una visión joven
Una visión joven tiene el potencial de romper moldes y ofrecer nuevas perspectivas a los desafíos que enfrentamos en el mundo actual.
Creatividad e innovación
Los jóvenes a menudo tienen una mentalidad fresca y creativa que les permite pensar fuera de lo convencional. Están dispuestos a cuestionar el statu quo y a proponer soluciones innovadoras a problemas que pueden haber sido pasados por alto por generaciones anteriores.
Cambio de paradigmas
La juventud trae consigo una disposición a desafiar las normas establecidas y a buscar nuevas formas de abordar los problemas. Esto puede llevar a un cambio de paradigma en la forma en que pensamos sobre ciertas cuestiones y a la adopción de enfoques más progresistas y adaptativos.
Tecnología y conectividad
Los jóvenes son nativos digitales y están familiarizados con las últimas tecnologías y herramientas de comunicación. Esto les permite acceder a información de manera rápida y eficiente, así como colaborar y compartir ideas con personas de todo el mundo.
Compromiso y activismo
Los jóvenes son apasionados y están comprometidos con las causas que les importan, desde el medio ambiente hasta la justicia social. Están dispuestos a alzar la voz y a tomar medidas concretas para generar un cambio positivo en sus comunidades y en el mundo en general.
La visión joven es invaluable porque desafía la complacencia, fomenta la creatividad y la innovación, y promueve un enfoque más inclusivo y progresista hacia la resolución de problemas. Al ver con nuevos ojos, los jóvenes pueden liderar el camino hacia un futuro más brillante y prometedor para todos.
Empoderamiento
Creemos en el poder del individuo para generar cambio y en la importancia de empoderar a las personas para que sean agentes activos de su propio destino y de la transformación de su comunidad.
Inclusión
Valoramos la diversidad y la inclusión como pilares fundamentales de una sociedad justa y equitativa. Trabajamos para crear espacios donde todas las voces sean escuchadas y todas las personas tengan la oportunidad de participar y contribuir.
Sostenibilidad
Nos comprometemos a promover un desarrollo sostenible que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones. Buscamos soluciones que sean ambientalmente responsables, socialmente justas y económicamente viables.
Col·laboración
Reconocemos que ningún desafío puede ser abordado de manera efectiva en solitario. Buscamos establecer alianzas y trabajar en colaboración con otras organizaciones, gobiernos, empresas y la comunidad en general para lograr un impacto positivo duradero.
Acción
Creemos en la importancia de pasar de las palabras a la acción y en la responsabilidad de cada uno de nosotros de contribuir al bien común. Nos comprometemos a tomar medidas concretas y significativas para crear un mundo mejor para todos.
Medio Ambiente: Ideas para la protección y mejora del entorno natural
Vivienda: Soluciones innovadoras para viviendas asequibles y sostenibles
Construcción sostenible: Propuestas de arquitectura y materiales ecológicos que reduzcan el impacto ambiental de los edificios.
Energías renovables: Integración de tecnologías como los paneles solares y sistemas de calefacción geotérmica para una mejor eficiencia energética.
Accesibilidad económica: Ideas para hacer la vivienda más asequible, incluyendo modelos de cohabitación y cooperativas de vivienda.
Urbanismo: Propuestas para el desarrollo urbano eficiente y moderno
Planificación urbana: Estrategias para diseñar ciudades más compactas y eficientes en el uso del espacio, con zonas verdes y accesibilidad mejorada.
Infraestructuras verdes: Incorporación de parques, jardines verticales y otros espacios verdes que mejoren la calidad de vida y la sostenibilidad urbana.
Revitalización de barrios: Proyectos para rehabilitar zonas urbanas degradadas y promover el desarrollo equilibrado.
Movilidad: Nuevas formas de transporte y movilidad urbana
Transporte público: Mejoras en los servicios de transporte público para hacerlos más eficientes, accesibles y cómodos.
Movilidad activa: Fomentar el uso de la bicicleta y caminar con la creación de carriles bici y redes de senderos.
Transportes sostenibles: Introducción de vehículos eléctricos o híbridos y sistemas de compartición de vehículos para reducir las emisiones de CO2.
Residuos: Estrategias para la gestión y reducción de residuos
Reutilización y reciclaje: Proyectos que promuevan la separación, el reciclaje y la reutilización de materiales para reducir la cantidad de residuos.
Reducción de residuos: Ideas para minimizar la generación de residuos, como la promoción de productos sin embalaje o reutilizables.
Educación sobre residuos: Iniciativas para sensibilizar a la comunidad sobre buenas prácticas de gestión de residuos y su impacto ambiental.
Eco-innovación: Tecnologías y prácticas ecológicas innovadoras.
Tecnologías limpias: Desarrollo de nuevas tecnologías que reduzcan el impacto ambiental, como sistemas de energía limpia y procesos de producción sostenibles.
Soluciones para el cambio climático: Ideas para mitigar los efectos del cambio climático, como sistemas de captura de carbono o técnicas de agricultura sostenible.
Innovaciones en consumo: Propuestas para reducir el consumo de recursos naturales a través de prácticas innovadoras en el diseño de productos y servicios.
Relaciones sociales: Iniciativas para fortalecer el tejido social.
Inclusión y cohesión social: Proyectos que promuevan la integración de diferentes grupos sociales, incluyendo actividades comunitarias y programas de apoyo.
Voluntariado y participación ciudadana: Fomentar la implicación de la ciudadanía en actividades de voluntariado y procesos de toma de decisiones comunitarias.
Educación y sensibilización: Iniciativas para promover la convivencia y la comprensión mutua a través de actividades educativas y culturales.
Espacio Público: Diseño y uso creativo de los espacios públicos.
Diseño inclusivo: Creación de espacios públicos accesibles y acogedores para personas de todas las edades y capacidades.
Espacios comunitarios: Proyectos para transformar espacios abandonados o infrautilizados en áreas recreativas y culturales.
Actividades y eventos: Organización de actividades y eventos que fomenten la interacción social y el dinamismo en los espacios públicos.
Sostenibilidad: Proyectos que promuevan un desarrollo sostenible.
Economía circular: Propuestas que fomenten la reutilización de materiales y la reducción de residuos mediante modelos de economía circular.
Educación en sostenibilidad: Proyectos educativos que promuevan prácticas sostenibles entre los ciudadanos y las empresas.
Certificaciones verdes: Iniciativas para certificar empresas y productos con estándares de sostenibilidad y impacto ambiental positivo.
Cultura: Fomento y preservación de la cultura en la ciudad.
Preservación del patrimonio: Proyectos para conservar y restaurar lugares históricos y culturales importantes para la identidad local.
Actividades culturales: Propuestas para organizar eventos culturales que promuevan el arte, la música, el teatro y otras formas de expresión creativa.
Apoyo a artistas locales: Iniciativas para brindar apoyo a los artistas y creadores locales.
Convivencia: Ideas para mejorar la convivencia ciudadana.
Resolución de conflictos: Estrategias para facilitar la resolución pacífica de conflictos y promover la comunicación efectiva entre los ciudadanos.
Integración social: Proyectos para integrar mejor a los recién llegados y a las minorías en la comunidad local.
Seguridad y bienestar: Iniciativas para aumentar la seguridad y el bienestar general en las zonas urbanas, promoviendo la seguridad ciudadana y la cohesión social.
Atracción económica: Estrategias para atraer inversión y fomentar el desarrollo económico.
Incentivos para empresas: Propuestas para crear incentivos y condiciones favorables para atraer inversiones y nuevos negocios a la comarca.
Desarrollo de sectores clave: Estrategias para potenciar sectores económicos específicos como la tecnología, el turismo o la agricultura sostenible.
Formación y emprendimiento: Iniciativas para ofrecer formación y apoyo a emprendedores locales y fomentar la creación de nuevas empresas.
Contacta con nosotros para resolver cualquier duda